Estudio astrométrico de Estrellas Binarias

Responsable de la sección: Prof. Luis G. López

Contenido:


Descripción general

Las estrellas binarias son estrellas relacionadas entre sí gravitatoriamente, por lo que con el tiempo se mueven y adoptan distintas posiciones relativas que permiten determinar su órbita y, en consecuencia, sus masas.

Un grupo de alumnos y docentes de nuestro gabinete se ocupa de medir las posiciones relativas de los componentes de distintos pares estelares, utilizando el método conocido como Micrómetro Cronométrico. Una descipción del mismo puede encontrarse en el apunte especialmente preparado por nosotros aquí.

Nuestro objetivo se centra especialmente en estrellas cercanas al polo sur celeste, y que se encuentran además entre las que el USNO (principal responsable del catálogo de referencia de estrellas binarias) considera como "olvidadas" ya que han sido medidas muy pocas veces, lo que potencia la utilidad de nuestro trabajo.

Para realizar los cálculos correspondientes a las mediciones efectuadas, se ha desarrollado de forma íntegra en nuestro gabinete un programa informático (BINARIAS, que puede encontrarse en la sección Software) que ya ha demostrado, desde los primeros datos ingresados, su eficacia.

A partir del año 2004, este grupo de investigación forma parte de los talleres de observación astronómica abiertos para alumnos de 1º a 3º año.

Si tiene alguna pregunta sobre el grupo y sus actividades, por favor contáctese con nosotros vía correo electrónico o mediante cualquier otro medio, que nosotros contestaremos con todo gusto a sus inquietudes.


Bibliografía, datos y enlaces útiles

Bibliografía:

Datos útiles:

Enlaces:

Varios:



Construcción, descripción y armado del micrómetro cronométrico del Observatorio

Intentamos llevar a cabo un diseño sencillo a la vez que robusto, y que se adaptara de la manera más directa a nuestro telescopio y sus accesorios ya existentes. Aparte del imprescindible ocular reticulado, el resto de los materiales fueron:

La base con el índice de lectura y los soportes para los brazos de presión se realizaron con cartones pegados hasta obtener el espesor adecuado; encontramos este método muy efectivo para conseguir una base de gran solidez y muy poco peso. Luego la pintamos con aerosol amarillo, para darle un acabado más estético a la vez de protegerla de la manipulación constante a la que se vería sujeta por parte de los observadores.

Los brazos colocados a los costados de la base actúan sobre el transportador, presionádolo ligeramente a fin de que su movimiento sea lo más suave posible a la vez de evitar en él todo "juego" indeseable. Para que el transportador no se rayara, se adosó a los brazos una pequeña felpa de las que se suelen utilizar en las patas de los muebles. Para conseguir que el giro del transportador fuera más fluido aún, se pegó a éste un anillo de una lámina sintética autolubricante en la zona de contacto con el portaocular.

El transportador queda solidario al ocular al ser presionado entre éste y un pequeño tubo roscado. De esta manera, el giro del ocular es acompañado por el del transportador.

Novedades: A mediados del 2005, Agustín Abeledo (uno de nuestros alumnos y dedicado observador) se propuso mejorar este instrumento, dotándolo de un "nonius" o "vernier". Él mismo nos explica cómo fue ideado y llevado a la práctica:

"Para obtener medidas de mayor precisión utilizando el micrómetro cronométrico se nos ocurrió agregarle un vernier o nonius al índice de lectura. Para fabricarlo medimos el radio del transportador y, utilizando el AutoCAD, dibujamos un arco de circunferencia (de radio mayor al transportador) de 20º, y le trazamos 19 divisiones. Se nos ocurrieron varias formas de agregarlo al micrómetro ya que puede ir por debajo del transportador (se superponen las líneas) o "por fuera" (como es en los calibres). Otra variante era la posibilidad de hacerlo "doble" o "simple". En el primero de los casos el arco es de 40º y la medida principal se toma en el centro, obteniendo así las décimas de grado hacia ambos lados. En el "simple", en cambio, el arco es de 20º y se obtiene la medida principal en uno de los dos extremos, con las décimas hacia el otro. Imprimimos una hoja con todas las posibilidades y recortamos cada una de ellas para ver cual era la más funcional. Luego de elegir una, la imprimimos en papel autoadhesivo, para pegarla en el micrómetro."

Aquellos interesados en ver la hoja con los "nonius", pueden obtenerla haciendo click aquí.

En las siguientes fotos (que pueden ser ampliadas haciendo click sobre ellas) se describen con más detalle sus partes y la manera de ensamblarlo.


Todos los elementos que conforman el micrómetro cronométrico, junto con algunos restos de materiales usados para su construcción.
a) Base
b) Ocular con retículo iluminado (y cable de alimentación)
c) Felpa autoadhesiva
d) Brazos de presión
e) Transportador
f) Espejo diagonal con portaocular
g) Tornillos y tuercas para sujetar los brazos de presión a la base
h) Tornillo para sujetar el ocular reticulado al portaocular
i) Perfil de chapa (resto sin utilizar)
j) Cartones pegados (resto sin utilizar)

Ampliación de los brazos de presión, con sus tornillos y tuercas

Vista frontal de la base

Vista posterior de la base

Primera fase del armado:
Vista de la base, el diagonal, y el portaocular con el tornillo de ajuste.

Segunda fase del armado:
El portaocular se inserta en el agujero central de la base.

Tercera fase del armado:
Ocular reticulado, transportador y tubo roscado para ajustar el transportador al ocular.

Cuarta fase del armado:
Ocular, transportador y tubo ensamblados.

Quinta fase del armado:
El ocular con el transportador se colocan en el portaocular, y los brazos de presión en sus respectivos soportes de la base.

Quinta fase del armado:
Vista lateral.

Última fase del armado:
Los brazos de presión se giran 180º alrededor del eje de los tornillos, y se ajustan con las tuercas mariposa. El conjunto se adosa al telescopio.

Ampliación de los restos de perfil y listón de cartones sin usar