En la noche del 27 al 28 de octubre de 2004 se produjo un eclipse total de Luna.
Gracias a las magníficas condiciones meteorológicas, pudimos disfrutar junto a nuestros alumnos de la contemplación de sus sucesivas fases a ojo desnudo, con nuestros telescopios y prismáticos, así
como también llevar a cabo distintas actividades específicas que detallamos a continuación:
Fotografía
A lo largo de la noche, obtuvimos una serie de fotografías que permiten seguir la evolución del eclipse. Las imágenes fueron sacadas cada siete minutos durante la fase parcial del mismo y cada diez durante la totalidad. Se utilizó una cámara “monoreflex” desprovista de lente y colocada en el foco primario del telescopio Meade. La película utilizada fue de 100 ASA, y los tiempos de exposición variaron entre 1/125seg. y 1/8seg. durante la fase parcial y entre 1/8seg. y 2seg. en la totalidad.
Determinación del número de Danjon
El número de Danjon es un índice muy fácil de determinar, ya que para ello sólo es necesario observar el eclipse a ojo desnudo y clasificar la coloración de la Luna en el momento de su máxima ocultación de acuerdo a la siguiente escala:
1. Eclipse oscuro, gris o marrón; detalles lunares poco visibles.
2. Eclipse rojo subido; mancha oscura en el centro de la sombra, zona zona exterior bastante clara.
3. Eclipse rojo ladrillo; el borde de la sombra es gris o amarillo, bastante claro.
4. Eclipse brillante, cobreado o anaranjado; orla azulada bastante luminosa en el límite de la sombra.
Este índice depende de varios factores, como el estado de la atmósfera terrestre y la actividad solar en el momento del eclipse. Al llegar el momento indicado, cada uno de los asistentes al Observatorio eligió el número que mejor describía según él el estado de la Luna y con estos datos realizamos un promedio, obteniéndose un valor final de 2,5. Este resultado se corresponde bastante bien con lo esperado, siendo tal vez un poco elevado si tenemos en cuenta el momento del ciclo solar en el que nos encontramos.
Fotometría diferencial
Mediante el uso de un fotorresistor (componente electrónico cuya resistencia varía en función de la luz que incide sobre él), y un sencillo circuito conectado a una interfaz para PC (gentilmente cedida por el Departamento de Física del Colegio), pudimos obtener datos referidos a la variación de la luminosidad del disco lunar a lo largo de todo el eclipse.
En este gráfico se puede apreciar la variación obtenida:
Actualmente nos encontramos en la fase de análisis y reducción de los datos; en cuanto finalicemos podrán encontrar un informe pormenorizado en esta página.