Se invita y se agradece la difusión de la siguiente Charla:
“Borges y la Mecánica Cuántica” a cargo de Dr. Alberto Rojo, Profesor de la Universidad de Oakland (USA)
La charla tendrá lugar el jueves 29 de abril de 2010, a las 16:30hs en el aula del Edificio IAFE (Ciudad Universitaria)
Resumen:
En “El Jardín de senderos que se bifurcan” Borges propone, sin saberlo, la solución a un problema aún irresuelto de la física cuántica.”El jardín”, publicado en 1941, se anticipa de manera prácticamente literal a la tesis doctoral de Hugh Everett III publicada en 1957 que Bryce DeWitt habría de popularizar como “La interpretación de los muchos mundos de la mecánica cuántica”. El parecido entre los textos de Borges y la tesis de Everett III muestra de qué manera extraordinaria la mente de Borges estaba inmersa en el entramado cultural del Siglo XX. Así como las ideas de Everett y DeWitt pueden leerse como ciencia ficción; en “El Jardín de senderos que se bifurcan”, la ficción puede leerse como ciencia.