La charla “14-15 puzzle: más fácil ¡imposible!” programada para el miércoles 1 de octubre 11:00hs se llevará a cabo el miércoles 8 de octubre a las 11:00hs y la programada para el jueves 2 de octubre 18:00hs, el jueves 9 de octubre a las 18:00hs.
El observatorio
Taller de fotometría
La fotometría se encarga de medir la intensidad de luz que emiten los astros, mediante esta técnica es posible estudiar muchos fenómenos astrofísicos, especialmente las estrellas variables que como su nombre lo indica son estrellas que varían su luminosidad con el tiempo. En el taller de fotometría se busca introducir a los alumnos en el […]
Ciclo “Ciencia al paso”
Este nuevo ciclo pretende generar un espacio de discusión informal sobre temas concretos e interesantes de la ciencia, y sus conexiones con otras formas de expresión humana, como el arte. Por supuesto, está dirigido a toda la comunidad educativa, sin excepciones. Para más información, ingrese a Ciclo “Ciencia al paso”.
Concurso: La Ciencia en los Cuentos
Concurso Literario Juvenil: “La Ciencia en los Cuentos, 2008” El Instituto de Astronomía y Física del Espacio (IAFE/CONICET) y la Asociación Civil Ciencia Hoy, con el auspicio del Programa de Promoción de la Lectura del Ministerio de Educación de la Argentina, el Centro de Formación e Investigación en Enseñanza de las Ciencias (CEFIEC/FCEyN-UBA), la Academia […]
Proyecto Eratóstenes
El objetivo de la actividad es que estudiantes calculen el valor del radio de la Tierra por el método del célebre matemático, astrónomo y geógrafo griego, de origen probablemente caldeo, Eratóstenes (Cirene, 276 adC – Alejandría, 194 adC) hace más de dos mil años. Para ello deben medir la altura y sombra de una varilla […]
Concurso de dibujo: “El cielo de mi ciudad”
Con el objetivo de promover el cuidado de la calidad de los cielos nocturnos, con el reconocimiento y apoyo de la Iniciativa Starlight y El Planetario de Malargüe, el 20 de abril, se lanza el concurso de dibujo “El cielo de mi ciudad” convocando a niños entre 6 y 10 años de todo el país. […]
Laboratorio Cero
En su vigésimoprimer aniversario, tenemos el agrado de invitar a la comunidad educativa a conocer LABORATORIO CERO, un curso/taller de divulgación científica, totalmente gratuito, que se desarrolla en el CENTRO ATÓMICO CONSTITUYENTES (CAC) los sábados por la mañana, y depende de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) en conjunto con la Universidad Nacional de […]
Charla cancelada
Informamos que la charla titulada Principio de Fermat ampliado programada para el día de hoy a las 18:30 ha sido cancela debido a que el colegio permanecerá cerrado durante toda la jornada. Pedimos disculpas por las molestias ocasionadas
Charla (18/4): Principio de Fermat ampliado
Principio de Fermat ampliado. La charla estará a cargo del Prof. Luis G. López, docente del Observatorio, y se llevará a cabo el viernes 18 de abril a las 18:30 en nuestro gabinete (2º piso). La misma no se suspende por el paro docente. Resumen: La luz es uno de los fenómenos naturales más misteriosos […]
Charla: NUEVA FECHA
Planetas extrasolares con tránsitos: la sombra sabe. A cargo del Lic. Rodrigo Díaz, investigador del IAFE. La charla se realizará el miércoles 16 de Abril 18:30 Hs en el observatorio. Resumen: El descubrimiento del primer planeta extrasolar orbitando una estrella de tipo solar (51 Peg) despertó un enorme interés en la comunidad científica y estimuló […]